Silencio, serenidad y paz interior


Hugo Cuesta

Febrero 2023 

 

Miguel Ángel Martí en sus libros de la Serenidad y el Silencio, nos dice que una persona está interiorizada cuando el protagonismo de su vida no ocurre solamente en su actividad externa, sino más bien en sus posicionamientos personales y en sus convicciones. Esta persona está acostumbrada a mirar la vida desde cierta distancia, sin involucrarse necesariamente en todo lo que sucede a su alrededor, sino sólo en aquello que está alineado a su proyecto de vida. Estas personas han descubierto el encanto del mundo interior. Han decidido apostarle al silencio.


Viviendo en la frivolidad, la superficialidad y el activismo, va a ser muy difícil que encontremos respuestas a nuestras dudas existenciales. Es necesario buscar dentro de nosotros las respuestas que nos oculta la rutina de la vida. Y para buscar dentro la única puerta de entrada es el silencio, que es un espejo aterrador, pero honesto. Nos ayuda a abrir los rincones del corazón que nos hemos ocultado a nosotros mismos, que tienen años empolvados; tal vez desde nuestra juventud.


El Cardenal Robert Sarah en su gran libro "La fuerza del silencio", dice que nuestro mundo ha dejado de escuchar a Dios, porque no deja de hablar a un ritmo letal para no decir nada, esto -concluye-, porque vive inmerso en la dictadura del ruido.


Busca ese espacio sin excusas. No es un tema de uno o dos días. Tus circunstancias te ayudarán a encontrar el tiempo y el espacio ideales, pero en todo caso, si decides entregarte en serio a esta búsqueda y bucear por tu mundo interior, te anticipo grandes descubrimientos, y también cuidado, porque encontrarás dragones. Esta búsqueda requiere largos ratos de silencios, de conversaciones con expertos, aislamiento, soledad, contemplación y horas de meditación y oración para redescubrir y reconectar con tus talentos, tus sueños, tus pasiones y tu misión; pero al final, todo esfuerzo por elaborar tu proyecto de vida es muy redituable.


Dentro de la guerra de la conquista de nuestra paz interior, un eslabón fundamental es el de la serenidad. Sin serenidad y en medio de las prisas y los agobios propios de tu agenda, será muy difícil conectar con tu intimidad, y entregarte a la contemplación.


Escuchar la voz de tu conciencia, que es la voz de Dios. No se trata de mudarte al Tibet, se trata de encontrar esos espacios dentro de tu intensa agenda, que te permitan conectar con tu interior, tu persona y tu proyecto de vida.


Basta echar un vistazo a nuestra agenda de la semana, del mes o del año anterior para entender porqué nos cuesta tanto trabajo encontrar un momento de sosiego y vivir serenamente. ¡Está saturada de citas, compromisos y proyectos!


Vivimos inmersos en un espiral de activismo y consumismo tal, que no sorprende que vivamos con la histeria a flor de piel, la cantidad de compromisos de todos tipos pone constantemente a prueba nuestra capacidad de gestión y de multitasking. Muchas veces me he imaginado a mí mismo como un malabarista con cincuenta esferas en el aire al mismo tiempo. Para que no caiga ninguna (lo cual podría decir es casi inevitable) necesito una concentración permanente que resulta en una permanente tensión y angustia. ¿Cuántas esferas tienes tú en el aire? ¿Son todas importantes? ¿Qué pasaría si dejaras algunas?. 


De ahí la importancia de hacernos violencia y meter a la agenda momentos de soledad y de silencio. Hacer citas con nosotros mismos. Al final hemos aprendido que lo que no se agenda no se hace. Te aseguro que disfrutarás enormemente esos espacios que te permitan aislarte del mundanal ruido, pensar, meditar, orar, reconectarte con lo importante y una vez al mes revisar cómo va tu proyecto de vida para asegurarte que caminas por la dirección que has elegido. 




Si tienes el privilegio de poder hacerlo, te recomiendo las caminatas en soledad, en la naturaleza ¡Sin celular!, en la que te rodees de la serenidad que te permite entregarte a la contemplación y al diseño sosegado de tu proyecto de vida.


Es obvio, no se puede hacer muy seguido, pero cuando lo logres llegarás revitalizado, con más claridad, sereno, sin la tensión habitual en los hombros y con una sensación especial de agradecimiento por la vida.


¿Qué cuánto dura el encanto? Muchas veces se acaba con la primera llamada o con la revisión del primer correo. Pero mientras dura es una delicia, por lo que aunque no siempre lo logres, te sugiero promover estos espacios con la frecuencia que tu realidad y circunstancias te lo permitan. No dejamos de ducharnos por que se acabe la frescura; más bien, buscamos ducharnos a diario.


¡Con qué facilidad podemos perder el enfoque! Y qué difícil mantenerse firme en saber decir que no a todo aquello que nos aleje del proyecto de vida que conscientemente hemos elegido.


Para reforzar la importancia de estos momentos de silencio, recurro nuevamente a las elocuentes palabras de García Martí en su libro de la Serenidad, cuando nos dice que "la rapidez de gestión, la productividad, los objetivos a alcanzar a corto plazo no favorecen a nuestra paz interior; el ir cada vez más lejos en menos tiempo, el realizar más cosas en las jornadas laborales, las distancias mayores entre lugar de residencia y trabajo, producen una trepidación en el espíritu que con el paso del tiempo se convierte en crítica, de tal forma que hasta en la diversión y en el descanso buscamos el movimiento”.


Se necesita mucha valentía y mucha disciplina para mantener las tensiones afuera y para promover un ánimo imperturbable. Es obvio que no siempre se logra, porque incluso muchos de los problemas que nos rodean requieren de una buena inversión de adrenalina y de estrés para resolverse adecuadamente. Pero de nosotros depende que sean las excepciones y no la regla general con que nos enfrentamos todos los días a la vida.


¡Vivir así es agotador! Vivir así no nos permite ser los dueños de nuestra vida y nuestras decisiones porque vivimos volcados en las urgencias y exigencias de las circunstancias y no en los planes y proyectos que hayamos decidido. Y por supuesto este estilo de vida aleja la serenidad y paz interior que pretendemos.


Por eso, me gustaría desde estas palabras hacerte un llamado urgente para defendernos de las prisas, las intranquilidades, las inquietudes, las preocupaciones y las angustias sin sentido, y que seamos capaces de crear un ambiente a nuestro alrededor en el que prevalezca la pausa y el sosiego.








Para conocer el video completo visita el siguiente link: https://youtu.be/u3XOAbRP8d4


Comentarios

Entradas populares